24/05/2011
Alto Porma
Alto Porma
T.M. de Puebla de Lillo (León)

Distancia: 9,5 Km
Desnivel: 320 m
Tiempos: 4 horas
El día no ayudó demasiado a hacer la ruta más llevadera. Agua,
por momentos incluso algo de granizo y nieve y sobre todo una húmeda
niebla que impidieron totalmente disfrutar de las vistas y obligó a
modificar la ruta inicialmente prevista.
El acceso más común es por la pista que arranca a mitad de la ascensión al Puerto de las Señales, desde el lado de Puebla de Lillo. La cómoda pista va subiendo con poca pendiente por medio del pinar, dejando el arroyo a la izquierda.
En caso de presencia de nieve, como era el caso, la pista es perfecta para raquetear un poco.
En la foto se aprecia perfectamente como caía. Desde luego el día no estaba siendo de los que crean afición, no.
En un par de revueltas la pista alcanza la zona alta del bosque llegando hasta una explanada, despejada de árboles, a mitad de ladera del Pico del Lago.
Desde alli la idea habría sido ascender hacia la cumbre del pico pero el día, lejos de mejorar, parecía empeorar, cerrándose más aún la niebla que no dejaba ver ni la cumbre, de manera que continuamos por una pista que por encima de la explanada continua hacia la izquierda. La pista, bastante más abandonada que la que llevábamos hasta ahora, tras coger algo más de altura, empieza a rodear el monte hacia el Puerto de las Señales.
La pista acaba por morir casi en el límite del bosque de pino. Desde allí una estrecha senda alcanza un crestón y desciende a cruzar un pequeño arroyo en una zona ya totalmente colonizada por el haya.
La lente mojada de la cámara da buena muestra del “estupendo” día que estábamos teniendo. De todas formas este tramo resultó ser el más guapo de la excursión con diferencia. Un hayedo realmente precioso.
Al rato salimos del bosque a una zona despejada, ya casi en el alto del Puerto de las Señales, donde existe una especie de cobertizo para el ganado y donde nos refugiamos un rato del agua y aprovechamos para picar algo.
Desde allí y en vista de que el día no nos iba a permitir hacer nada más regresamos hasta el coche y para Felechosa a buscar donde comer algo caliente, que era lo que más apetecía.
Definitivamente el Pico del Lago no se digno a mostrarnos la cara en todo el día.
Un saludo
Cienfuegos
Enhorabuena por decidirte a conocer esta joya botánica como dices. Además el itinerario que hicisteis parece muy interesante, finalizando en Las Señales. Las fotos y la descripción, como siempre, soberbias. Será muy útil para los que se decidan a entrar en el bosque ya que hay muy pocas referencias en internet sobre la ruta
ResponderEliminarHola cienfuegos, que mala suerte has tenido con el tiempo. Hace bastante que no entro en el Pinar de Lillo y la última vez que lo hice, es cuando aún no estaba restringido y no había que pedir permisos, por entonces algún Urogallo había en la zona; de hecho una de las veces que fuí a la entrada del Pinar ví uno. El recorrido que hice, es el que has hecho tú, incluyendo el Pico Lago, desde este pico las vistas son espectaculares: el valle de Riosol al completo, Peña Ten, Mampodres, el Cordal del Remelende hasta la Rapaina, Peña de San Justo, el Pinar de Lillo al completo, etc... La verdad que ha sido una pena el día que os ha tocado.
ResponderEliminarUn saludo y hasta la siguiente.
Que pena, que tengas ilusión en que llegue el día y este se presente así, ultimamente ye lo que pasa. No lo conozco y tengo pendientes unas subidas por esa zona, una de ellas al pico Lago así que tu reportaje me viene muy bien, saludos y buena semana.
ResponderEliminarPrecioso bosque que desconozco por completo y eso que los bosques son una de mis grandes pasiones a la hora de caminar espero poder conocerlo este próximo otoño, un sualudo amigo
ResponderEliminarNos llamó la atención ese pinar cuando fuimos al pico Lago,porque como bien dices es una zona mas propia de robles, hayas o acebos pero hasta ahora no conocíamos su por qué. Gracias por la explicación y por los comentarios sobre tan singular paraje. Una lástima que la climatología fuese adversa aunque aún así pudiste disfrutar, en parte, de unos parajes únicos.
ResponderEliminarSaludos
No conozco la zona y me estan dando ganas de conocerla por lo que nos explicas.Que pena el dia que te tocó,ya que cuando uno hace una ruta la mayoria de las veces se agradece que esté buen tiempo para disfrutar de ella, asi y todo con tus fotos nos has hecho disfrutar a los demas.
ResponderEliminarUn abrazo
Muy interesante la zona Cienfuegos. No habia visto mucho sobre ese pinar y los alrededores del pico el Lago. Lastima que tuvieras tan mal tiempo y no pudieras ascenderlo.
ResponderEliminarSaludos
Hola Cienfuegos.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el lugar, la ruta, las fotos...
Muy bien explicado todo!!!
La montaña tambien tiene su encanto con niebla...
Como dice un amigo mio: "el mundo es muy pequeño... y con niebla se hace aun más pequeño..."
Un saludo.
Me la apunto, pero para cuando no este nevado y con mal tiempo ;)
ResponderEliminarSaludos!
Más suerte para la próxima vez.. ahora ya tienes excusa para repetirla.. y acercarte a los Forfogones ;)
ResponderEliminarSaludos
A veces salen días buenos y otros son peores pero siempre se acaba disfrutando. La zona tiene un aspecto estupendo. Abrazos,
ResponderEliminarTambien ye "mapa pata" Cienfuegos, porque aunque se ve precioso en las fotos, con dia despejao tiene que ser una pasada. Siempre queda el aliciente de volver a visitarlo.
ResponderEliminarUn saludo.
Javier, ,gracias. Precisamente estuve revisando una entrada tuya por la zona antes de ir.
ResponderEliminarRiañés, al Pico del Lago ya había subido hace años llegando desde el Alto de las Señales, y recuerdo perfectaemnte las preciosas vistas que tiene. Casi por eso me dió más rabia no poder culminar la ruta con la cumbre
Carlos, si que es pena, peor es lo que hay, no siempre el tiempo acompaña. Como comentaba antes, el Pico del Lago ya lo conozco y tiene unas vistas sencillamente preciosas
Pablo, personalmente me guustó más el hayedo que hay tras el pinar. Será que para mi los hayedos son los bosques más guapos, je, je.
Jose, yo había leido mucho sobre el pinar y además sabía de que la pista era perfecta para raquetas, solo falló el tiempo.
kai51, no debo tener suerte con las zonas estringidas. Cuando pedí permiso para visitar Muniellos, ya hace unos años, tambien me tocó un día horrible, je,je
Jonatan, el pico del Lago es muy recomendable. Creo que llegando desde el alto del puerto no es zona restringida.
Toñi, efectivamente la montaña tambien tiene su encanto con niebla y mas los bosques, pero si ademñas viene con lluvia y nieve, te limita mucho la actividad. Guapo dicho el de tu amigo.
Viajero, ja, ja, pero con nieve tambien tiene su encanto
Solw Rider, nada más ver tu entrada de la semana me acordé de los Fofogones, cagontó!!. Y estuvimos al lado.
jgbarber, tienes toda la razón que el caso es disfrutar y eso se consigue siempre
Sito, pues si que fue mala suerte. Además la previsión sin ser buena, no era tan mala, pero es lo que pasa en montaña.
Gracias a todos y un saludo
Se puede descargar, de forma gratuita. el libro "El Pinar de Lillo" de Raúl Orden en: https://www.san-isidro.net/docs/Pinar%20Lillo_Libro_Final.pdf
ResponderEliminarUn trabajo muy interesante. Gracias por el aporte. No slo lo descargo, sino que lo incorporo al apartado de Descargas del blog, porque de verdad que me ha parecido de lo más interesante.
EliminarDe nuevo gracias.