18 junio 2024

Negrón y Cubil desde el Alto de la Cubilla

En el entorno de los Puertos de la Bachota o Vaḷḷota solemos visitar las cumbres que los cierran por el norte, las de la Almagrera, la Mesa y la Tesa, pero al sur quedan una serie de cimas, modestas de altura y en principio no demasiado llamativas que, no obstante, ofrecen buenas vistas sobre el valle del Huerna o el Cirbanal. Serían las del Negrón, el Cubil o la Cruz del Ciego, entre otras. Además pueden servir de estupenda excusa para perder unas pocas horas de una mañana o una tarde, como fue nuestro caso. Quiso la mala fortuna que una cerrada niebla obligara a recortar un tanto la ruta prevista, más amplia y que incluía la visita a varios restos de la Guerra Civil, con lo que queda terreno para nuevas entregas.

DATOS DE LA RUTA
  • Fecha: 23/06/2023
  • Zona: Cordillera Cantábrica. Puerto Pajares-Puerto la Cubilla
  • Municipios: San Emiliano y Sena de Luna (León) y Lena (Asturias)
  • Inicio/Fin: Alto del puerto de la Cubilla
  • Distancia: 12 Km
  • Desnivel máximo: 280 m
  • Desnivel acumulado positivo: 565 m
  • Tiempos: 3 y 1/2 horas
  • Dificultad: Fácil. No presenta más complicación que el monte bajo a cruzar en el descenso del Cubil.
  • Track: negron-desde-el-alto-de-la-cubilla


Aparcamos en el alto de la Cubilla con una tarde de buena temperatura y nubes de esas "juguetonas" que nos iban a dar la sorpresa.


De momento tomamos la pista en dirección a Majada Vieya y las cabañas de Meruxales. 


Atrás dejamos los Puertos de Pinos y la carretera que baja hacia Casa Mieres.


Nosotros dejaremos la pista al alcanzar el collado Rodrigueru, verdadera puerta de entrada a los Puertos de la Bachota o Vaota. Desde aquí ya vemos la entalladura del Estrechón del Miru, por donde pasaremos y al fondo, la cumbre del Cubil. (Aquí hay un verdadero lío de nombres en las cumbres. Yo voy a fiarme de la información recogida en el estupendo blog de Víctor pindio-pindio.blogspot.com.es)


Bajamos hacia el Estrechón pasando junto a una llamativa peña de gran tamaño, el Siirru la Chispa.


Y seguimos bajando hacia el Estrechón del Miru, con el Cubil al fondo.


Restos de viejos corros en El Carbayal, con la Mesa al fondo.


También a nuestras espaldas dejamos La Tesa, que se eleva sobre los puertos de la Bachota.


Cruzamos el Estrechón y empezamos a ascender a la izquierda, por el valle Fabariegu.


Una vista atrás mientras subimos.


Alcanzamos una especie de collada desde la que damos vista al quebrado conjunto de cumbres de Las Tarrientas, muy metidas en nieblas.


Aquí giramos al sur y alcanzamos una nueva collada, más alta, la Forqueta de la Cruz del Ciegu, desde la que en unos minutos ganamos la cumbre del Negrón (1.841 m). Desde ella vemos la Coḷḷá de Puerto Robledo y  sobre ésta la cumbre del Cubil, a la que iremos después.


La cumbre del Negrón se asoma al valle del Fasgar que desciende hacia el Huerna, dejando a la izquierda las cumbres de las Tarrientas, cubiertas por las nubes. 


La Almagrera (izda), la Mesa (centro) y la Tesa (derecha). Las nubes empezaban a "saltar" la barrera de cumbres hacia los puertos de la Bachota.


Regresamos a la Forqueta de la Cruz del Ciegu, y bordeando la cumbre siguiente por su izquierda, la de la Muyerona o la Cruz del Ciegu, nos vamos a la siguiente collada, la del Fontanón del Puerto Robledo, bajo la cumbre del del Cubil.


En la Coḷḷá del Fontanón del Puerto Robledo se conserva una pequeña laguna.


Ascendemos la herbosa ladera hasta la cumbre del Cubil (1.921 m) desde la que tenemos ya una buena vista sobre el Cirbanal, al sur. 


Al sur el valle de Cacabillos que desciende hacia la boca sur del túnel del Negrón.



A estas alturas las nubes ya habían saltado la barrera de la Almagrera y la Tesa y empezaban a invadir los puertos de la Bachota.


Seguimos la tendida la cumbrera hasta la cumbre oeste del Cubil (1.916 m).


A medida que nos movemos al oeste, las vistas sobre el Cirbanal, mejoran.


Al oeste el Valle de las Matas desciende hacia el río Luna.


Al norte, los puertos de la Bachota. En la ladera, en primer plano, se enfrente se aprecia una tira de pastizal que asciende de derecha a izquierda y que destaca entre el monte bajo de la ladera. Será por la que subamos a continuación.


Así pues bajamos al norte, cortando por medio de la ladera, en el tramo más incómodo de la ruta. Al otro lado del valle de la Muyerona, vemos la tira de pastizal que queremos ganar.


Vamos subiendo ahora ya por ella, dejando a la espalda la cumbre del Cubil, de donde acabamos de bajar.


Ascendemos a una destacada cota (1.798 m). Desde ella volvemos a contemplar el Cirbanal.


Las nieblas siguen avanzando desde el norte.


Bajamos ahora por el valle que desciende hacia la majada de la Cubilla.


La idea era haber seguido hacia el Negrón de la Cubilla, pero entre que la niebla iba a más y que uno de los compañeros recibió una llamada que le obligaba a regresar a casa antes de lo previsto, decidimos dejarlo aquí y regresar al Alto de la Cubilla. Bajaremos así pues todo el valle hacia la majada de la Cubilla.



No llegaremos a las cabañas de la Cubilla, ya que antes giraremos a la derecha para ascender hacia el alto del puerto.


Allí nos esperaba una cerrada niebla.


En el puerto cerrábamos esta corta circular, en la que nos dejamos trabajo para una nueva visita. Os dejo el track.


Un saludo
Cienfuegos

No hay comentarios:

Publicar un comentario