En un día de meteorología tan variable como el que me reservaba el Cornión para esta jornada, tocó tirar de improvisación. La idea inicial pasaba por la Torre de la Canal Parda, a donde hacia muchos, pero realmente muchos años que no iba, y ... algo más. Al final ese algo más fue una visita a los Argaos para dummies, es decir, los "fáciles", el primero y el segundo además de la Torre de Lueje y un regreso por el Canalón del Francés, Justillagar y Redimuña. Bastante para un día de viento, lluvia, sol, frío y calor. Four seasons in one day, que diría un irlandés.
24 enero 2023
Torre de la Canal Parda y los Argaos para dummies
18 enero 2023
Sierra del Rubio desde Pigüeces
Para disfrutar de nuestros hayedos, no tenemos porqué limitarnos al otoño o primavera. Principios de invierno, cuando la hoja está recién caída y aún no la ha pisado la lluvia ni la nieve, es un momento perfecto para perdernos por diáfanos bosques y enterrarnos en montañas de hojas. Esa, más o menos, era la disculpa para una nueva visita al Rubio, en la Sierra de Caduepo, a la que en esta ocasión subiríamos desde Pigüeces por Pandieḷḷu y Fuente Robleo para recorrerla íntegramente hasta alcanzar la braña de Orticeda. Cruzando el bosque del Veneiro voltearíamos el Picu Vildéu para alcanzar el hayedo de la Enramada, espectacular bosque por el que descenderíamos buscando el valle y la braña de Pigüeces.
03 enero 2023
Libro recomendado: Dead Mountain
Ediciones Desnivel
Fotografías 2023
29 diciembre 2022
Cordal de los Llanos de Somerón desde Santa Marina
19 diciembre 2022
Hayedo de Llananzanes
En
un año tan raro no habíamos tenido muchas oportunidades de coincidir Pancho y yo, pero mira por donde conseguimos cuadrar agendas para una ruta de esas de media jornada y arrimar a disfrutar de los colores del otoño con una circular sencilla, no especialmente larga, pero que a cambio permite pasear por lugares preciosos. Las majadas de Cochoro, la Braña, San Pedro o Campanal iban a ir surgiendo en medio de uno de esos hayedos de cuento que conseguimos pillar en su momento justo de color, para regresar siguiendo el PR.AS-265.
09 diciembre 2022
Jario desde Oseja de Sajambre
Le había costado, pero el otoño ya estaba aquí y había que salir a disfrutar de los rojos y ocres y pocos lugares para ello como los hayedos sajambrinos. Tenía ganas de volver al Pico Jario que ya hubiera subido desde Soto de Sajambre. En esta ocasión me decanté por una amplia vuelta desde Oseja, subiendo un tramo del camino viejo de Valdeón para luego seguir a collado Viejo y a collado Dobres y coronar la Pica Samaya desde la que pasaríamos al Pico Jario. Descenso al refugio de Vegabaño donde comeríamos y para abajo por el viejo camino de Soto, desde donde regresaríamos a Oseja siguiendo un tramo de la Senda del Arcediano.
02 diciembre 2022
Libro recomendado: El leopardo de las nieves
El leopardo de las nieves
Peter Matthiessen
Ediciones Siruela
En otoño de 1973 el zoólogo George Schaller emprendió una expedición a la Montaña de Cristal, en la meseta del Tibet, para estudiar el celo del bharal o cordero azul himalayo. Le acompañaba el escritor Peter Matthiessen en un viaje en el que el cometido principal, el estudio del bharal, se mezclaría con el anhelado deseo de poder ver al más raro y esquivo de los felinos, el leopardo de las nieves. Estamos ante un libro de difícil catalogación, pues bien podría ser un libro de zoología, ya que en él se nos detalla el comportamiento del bharal, de su época y rituales de celo. Sin embargo, no deja de ser también un libro de viajes, pues la expedición debe adentrarse en la tierra del Dolpo, alejada de las principales vías de comunicación y comunidades tibetanas, ya de por si remotas, haciendo del viaje una auténtica aventura no exenta de imprevistos e incertidumbres pues deberán cruzar varios pasos elevados y regresar por ellos antes de que las nieves del invierno los cierren hasta la primavera siguiente.