07 abril 2025

Peña Ruana desde Ercina

En ocasiones las rutas se programan más por conocer determinadas sendas que otra cosa. Tal fue el caso. En esta jornada volveríamos a visitar Peña Ruana como mera disculpa para lo que realmente nos interesaba que era conocer dos sendas. De una parte, el camín de la Cuenye que desciende a la vega de Comeya desde la antigua majada de Bujerrera, otro punto que suele quedar al margen de las rutas más habituales, camino precioso y bien conservado. Por otro, recorrer la comunicación directa entre los Camplengos y Arnaedu cruzando por el Montín. En esta ocasión lo seguimos solo a medias pues ya está muy desdibujado y el terreno tampoco ayuda demasiado. Con todo, una ruta bien guapa y un día más que aprovechado.

DATOS DE LA RUTA
  • Fecha: 10/01/2024
  • Zona: Macizo del Cornión. Picos de Europa
  • Concejos: Cangas de Onís y Onís (Asturias)
  • Inicio/Fin: Vega la Tiese (Aparcamiento del lago Ercina)
  • Distancia: 20 Km
  • Desnivel máximo: 380 m
  • Desnivel acumulado positivo: 1.010 m
  • Tiempos: 8 horas
  • Dificultad: Difícil. Como en casi cualquier ruta por los Picos de Europa hay que tener especial cuidado por tratarse de terrenos de difícil orientación. En este caso diría que especialmente en el trayecto entre Camplengu la Cueva y Arnaedu donde la senda es por momentos apenas perceptible y el entorno no ayuda en la orientación. En el ascenso a Peña Ruana, puede haber que apoyar puntualmente las manos.
  • Track: pena-ruana-desde-ercina


Amanecía mientras subíamos por la carretera de los Lagos y aparcábamos en la vega la Tiese cuando aún los rojos coloreaban los cielos por encima de las Peñas Santas.



Creo que nunca en toda mi vida había estado en la vega de Ercina con tan poca gente. Cuando llegamos había un solo coche, además del de la guardería. Una soledad que yo no recuerdo en un sitio tan masificado en otras épocas y que fue una grata sorpresa.


Salimos de la vega en dirección a La Llomba, por donde discurre la pista que se dirige a Belbín, dejando las minas de Buferrera a nuestra izquierda.


En la pista tomamos en dirección a Buferrera, aunque serán solo unos metros, mientras veíamos que el sol empezaba a dar en la Sierra del Sueve.


Y es que cuando la pista empieza a bajar hacia el Mirador del Príncipe la dejamos para bajar a la derecha, hacia la parte superior de  la vega de Buferrera o mejor dicho Bujerrera. Allí nos acercamos en un momento a dar vista al Porrón de los Jerreros y recorrer los primeros metros de la Senda del Relámpago que permite la comunicación directa entre las majadas de Bujerrera y La Llomba. Otro camino pendiente de conocer.


Después de la breve visita tomamos por las vegas hacia abajo.


Las cabañas de la majada de Bujerrera, o mejor dicho los restos de éstas, quedan a la derecha. Nosotros buscamos el fondo de la vega.


Y es que de allí arranca la senda de  la Cuenye, un precioso camino que permite un descenso cómodo a la vega de Comeya que ya veíamos abajo. Senda bien conservada y aún en uso como pudimos apreciar. Una gozada.



En la parte baja se pega a un paré en el tramo más estrecho, que supongo sea el que le de nombre, una "cuenye".


Desembocamos en la vega de Comeya. En ella giramos a la derecha, para subir hacia Soñín.


Pasamos por el nacimiento de la fuente de la Friera, un buen manantial.


Tendremos que recorrer toda la vega hasta alcanzar la base del Cantón del Texéu. Aquí no lo hicimos bien. Teníamos que haber forzado la ladera derecha, para llegar de manera más directa, pero nos fuimos a la izquierda y cuando nos dimos cuenta ya era tarde para cruzar, ya que el fondo del valle está muy tomado de maleza.


De todas formas este itinerario nos permite acercarnos a las cabañas de Soñin d´Abaju.


Salimos a la pista en el Llanu la Espina y por ella nos dirigimos a la vega las Mantegas, bordeando la base del Cantón del Texéu.


Al otro lado del valle del Casaño ya podíamos ver el objetivo del día, Peña Ruana.


A la derecha dejaremos la vega de Comeya, de donde venimos.


La pista cruza la Cueña´l Cantón y baja hacia la vega las Mantegas.


Dejando atrás la vega, abandonamos el camino que asciende hacia Arnaedu, para tomar a la izquierda la senda que cruza la riega la Güelga y asciende hacia Brañarredonda.


Cruzamos la vega de Brañarredonda, cuando parecía que el día despejaba. Iba a durar poco la alegría.


Y a continuación accedemos a la vega de Espines, desde donde vemos ya claramente Peña Ruana, a la izquierda de la más alta Peña Jascal.


Las cabañas de vega Espines.


Vamos subiendo hacia el colláu la Muda, dejando a la espalda la afilada silueta del Cantón del Texéu.


Pasamos por la fuente las Reblagas, donde echamos un trago, y entramos en la vega de Camplengu Vieyu.


Cruzamos Camplengu Vieyu hacia la izquierda, buscando la senda que, por la Cuesta Coriscada, sube a la Beyuga, aunque en realidad iríamos por otra más baja que se dirige a La Morzal, una especie de colladín en el espolón que cae desde Ruana hacia el Casaño. Buena vista del valle del Texu desde aquí. Este habría que intentar recorrerlo otro día.


Vamos subiendo por la senda de La Morzal, dejando detrás los Camplengos, tanto el Vieyu como la Cueva. No llegaremos a La Morzal, ya que antes  tomamos otra senda que asciende a derecho a cruzar una horcada situándonos ya casi bajo cumbre.


Alcanzamos la cumbre en el peor momento del día, muy metido en nubes, casi amenazando agua y con un fuerte y frío viento que hizo que no paráramos arriba más de lo necesario. Tiramos una fotos, la primera hacia el valle del Casaño.


Hicimos cábalas de cual de las impresionantes canales que se veían sería la del Pincho, que permite un esforzado ascenso a Peña Ruana.


No estaba siendo un año de mucha nieve, pero en las cumbres del Cornión aún aguantaba.


En primer término el Jascal, por detrás a la izquierda el Cabezu Llerosos y a la derecha los Urrieles, con el Torrecerredo.



La Sierra del Cuera en toda su extensión.


Tiatordos (izda) y Campigüeños (dcha).


La Sierra de Escapa, con el Mofrechu y el Joyadondu.


Y abusando del zoom, hacia Cantabria, vemos la costa en la zona de Comillas, si no me equivoco.


Y poco más que hacer allí arriba con aquel viento, así que con las mismas para abajo, a buscar el descenso hacia La Beyuga. Bajamos viendo el Jascal al frente.


Alcanzamos la Beyuga, una majada que siempre me ha gustado.


Las vistas desde la majada no dejan indiferente y me gusta la alineación de sus cabañas, todas orientadas con la puerta al norte.


Salimos de La Beyuga por la horcada La Corderera siguiendo, ahora si, la senda que nos llevará de vuelta a Camplengu Vieyu.


Regresamos a Camplengu Vieyu y vamos a buscar el paso directo a Camplengu la Cueva. Se observan dos acanaladuras, una a la derecha de la cabaña y otra a la izquierda de la misma. Optamos por la izquierda, aunque parece ser mejor la derecha que va más baja y sale más cerca de las cabañas de Camplengu la Cueva. 


De todas formas, tampoco es mucha la vuelta y las vistas desde nuestra opción seguramente sean mejores. Abajo la alargada vega de Camplengu la Cueva con sus cabañas al fondo.


A la entrada de una de las cabañas pararíamos a comer, aprovechando que había donde sentarse y protegiéndonos un poco del viento.


1933. Ahí es nada.


Tras la comida,  dejamos Camplengu la Cueva, saliendo por la senda que baja hacia el collado la Muda.


Sin embargo apenas empezamos a bajar, vimos una estrecha senda que sale a la izquierda de la principal y que parece cortar en llano la ladera, ganando así metros por encima de la otra que baja hacia la Muda. Parecía la buena y por ella tomamos. 


Durante un buen tramo seguimos la senda hasta más allá del Montín, pero finalmente la perdimos en un terreno muy malo, que no quiero imaginarme con niebla. Las trochas de ganado se multiplican y fuimos  pasando de una a otra, teniendo muy clara la dirección a seguir hacia Arnaedu. En realidad se trata de ir bordeando la falda noroeste de los Mostayales.
 

Así, sin niebla, salimos sin problemas a Arnaedu. Otra cosa sería meterse aquí con niebla cerrada.


Bajamos a Arnaedu, aunque no llegamos a acercarnos a las cabañas. En estas fechas no estaba Juan para charlar un rato con él mientras tomábamos un café.


En Arnaedu salimos a la marcada senda por la que discurre el GR.PNPE-202 Ruta de la Reconquista. 


Tampoco lo íbamos a seguir mucho porque antes de llegar a Parres lo dejaríamos para bajar por el valle de La Güelga.


Pasamos así por la majada de La Güelga, otra maravilla que da gusto visitar, con sus cabañas arregladas.


Después seguimos hacia La Llomba.


Y cruzando la Llomba dimos vista a Belbín. En esta jornada habríamos visitado un buen puñado de majadas.



Tocaba remontar hasta el colláu La Llomba, justo cuando parecía que la tarde mejoraba un tanto y el sol daba en el Jascal.


Las cabañas de la majada La Llomba con la charca seca.


Y por fin regresábamos a la vega la Tiese. Las cumbres de las Peñas Santas ya no se veían. Sin duda el día había ido a peor.


A orillas de Ercina cerrábamos la circular. Cuatro coches en el aparcamiento de la que llegábamos. Sin duda pocos visitantes en esas fechas. Para nosotros, perfecto. Cambio de ropa y a tomarse una cerveza de camino. Os dejo el track.


Un saludo
Cienfuegos

No hay comentarios:

Publicar un comentario