Mostrando entradas con la etiqueta Senda del Oso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senda del Oso. Mostrar todas las entradas

14 diciembre 2016

La Forcada por las sendas de la Cruz y la Bobia

Sobre la Senda de la Cruz, la senda que atraviesa el Desfiladero de Peñas Juntas, y la posibilidad de ascender desde ella a la cumbre de La Forcada ya os había contado algo hace tiempo AQUI. Hará algo más  de un año llevé a unos amigos a conocerlo. Aquel día optamos por un descenso alternativo por una canal que nos sacó directos a Caranga de Abajo. Sin embargo, la incertidumbre sobre si la canal tendría salida o si nos quedaríamos enriscados, hizo que no la disfrutáramos como era debido. Con los deberes hechos volvimos, y aprovecharía para enseñarles también la Senda de la Bobia, cerrando una preciosa pero salvaje circular, solo apta para verdaderos jabalíes del monte.

24 mayo 2016

Sierra y cascadas de Guanga y las Minas de La Parva

La previsión era de lluvia hasta media mañana, así que programamos una ruta en la que saldríamos tarde. Buscando algo cerca y no excesivamente complicado, me pareció que era tiempo de volver a visitar las cascadas de Guanga o de Buanga y enseñárselas a Bedia, que aún no las conocía. De paso ascenderíamos a la cumbre del Plantón, máxima altitud de la Sierra de Buanga y recorreríamos las antiguas minas de La Parva en Castañéu´l Monte, antes de regresar por la conocida Senda del Oso, cerrando así una guapa circular, como quién dice al lado de casa.

11 febrero 2016

La Sierra de Serandi por el Desfiladero de les Xanes

Una cena de viernes condicionó la ruta del sábado, de manera que buscando algo cercano y hasta cierto punto mundano, que no obligara a madrugar en exceso, me pareció que era buen momento para volver a recorrer una zona por donde ahora hacía muchos años que no iba, la de la Sierra de Serandi, aprovechando para cerrar una guapa circular que incluiría la visita a los Puertos de Andrúas y la modesta cima del Cutiay.


01 febrero 2015

Peña Vigueras desde Alesga

La ascensión más cómoda a la modesta, pero vistosa cumbre de Peña Vigueras es, sin duda, desde el pueblo de La Focella o La Foceicha. La más habitual posiblemente sea desde Cueva Huerta, siguiendo el PR.AS-156 Ruta a la Braña de las Navariegas. Sin embargo, a mi no se me apetecía ni la una ni la otra. Retorcido que es uno, que se le va a hacer. Yo saldría desde el pueblo de Alesga, más lejos y desde luego más bajo, pero eso me permitiría conocer el último tramo que se ha habilitado hace una temporada de la Senda del Oso, aprovechando el recorrido del viejo Camino Real de Teverga, ascender a Peña Vigueras y regresar siguiendo el PR.AS-271 Ruta del Castillo Medieval de Alesga. Y si todo iba bien, me daría tiempo a hacerlo en una mañana, volviendo a tiempo para comer en casa, por lo que tocaba madrugar. De hecho madrugué tanto que paré a tomar un café en La Plaza a esperar que amaneciera del todo.

22 febrero 2013

La Forcada por la Senda de la Cruz

Hace unos meses os contaba AQUI una tentativa para recorrer la Senda de la Cruz, el antiguo y casi olvidado camino que servía de comunicación entre Villamejín y Caranga a través del Desfiladero de Peñas Juntas y muy por encima de la actual Senda del Oso. La senda, muy abandonada, resulta complicada de recorrer en verano, pero en invierno la vegetación se muestra más benigna y desde entonces ya he podido recorrerla íntegramente en varias ocasiones, con ligeras variantes en la zona de Villamejín.

23 diciembre 2012

Circular por el valle Zarameo

Hace unos meses os cantaba AQUI una de mis escapadas express por el valle Mingoyo, en realidad el valle Zarameo. Lo que vi aquel día me gustó, de manera que era cuestión de tiempo el volver por la zona para hacer algo en condiciones. La idea era haber hecho cumbre en el Barzanalgas o Peña Sobia, pero el día, la niebla, y sobre todo la nieve, acabaron por impedírmelo. Así y todo salió una ruta bien guapa, por un valle poco transitado, que supone una vía alternativa de ascenso a la zona alta de la Sierra de Sobia.

30 octubre 2012

Los Molinos de Corroriu

Cambio de estación y cambio de estilo de rutas. Tiempo de recuperar los pequeños paseos con Olaya, en esta ocasión con la disculpa de "dir a la gueta" (a recoger castañas). Los valles del Trubia son seguramente la zona que más frecuento. No es raro, dada su cercanía a Oviedo y la belleza y variedad de sus paisajes. Pero precisamente por eso, no deja de llamarme la atención que a pesar de lo mucho que lo tengo recorrido, siempre quedan sitios que me sorprenden cuando los descubro. Como este. Una foto, una simple foto vista por casualidad hace tiempo me puso tras la pista de estos molinos. Una pequeña joya.

31 octubre 2011

Circular por la Sierra del Gorrión desde Valdemurio

En la cumbre del Pico Mayor o Gorrión ya había estado hacia años, aunque subiendo y bajando desde Arrojo. De aquella aún no sabía de la guapa circular que se le podía hacer, así que cuando me enteré del extraordinario paso que permitía cerrar dicha circular, era cuestión de tiempo que volviera a visitar un pico, por otro lado, tan airoso y con tan buenas vistas. Mucha gente parte desde Toriezo o desde Villaorille, pero en mi opición el recorrido debe empezarse a orillas del Embalse de Valdemurio, con la vista puesta ya en la cima que se ha de coronar.

08 febrero 2010

A Bandujo por el arroyo Valmoro

Enésimo paseo de este otoño/invierno en el que no saco un solo día completo, "ganastengoquelleguemarzo ..." Total, que el viernes había tenido cena y la verdad es que necesitaba oxigenar un poco así que, el sábado, después de comer cogí el coche y me arrimé hasta Proaza en el valle del Trubia, con la idea de recorrer la garganta, barranco, foz no si llamarla, de Valmoro, que da acceso al pueblo de Bandujo o Banduxu.