Mostrando entradas con la etiqueta cuevas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuevas. Mostrar todas las entradas

25 marzo 2019

Ruta del Valle Invisible

Primer fin de semana en mucho tiempo que la cría no tenía exámenes a la vista y además la previsión del tiempo era excelente, así que aprovecharíamos para arrimar hasta San Roque del Acebal, en Llanes, y conocer una ruta balizada no hace demasiado tiempo (mayo 2017), pero que parece que está teniendo mucho tirón, la del Valle Invisible. Al estilo de las rutas del Camín Encantado o del Valle de los Colores, también cuenta con alguna talla en su recorrido, pero su verdadero valor hay que buscarlo en la presencia de varios molinos, una pequeña cascada y sobre todo en las cuevas que jalonan el recorrido.

10 marzo 2019

Cuetu Llobedu y el sedu Cananda

En 2015 ascendí a la Peña Jascal desde La Molina pasando por el sedu del Paré la Gotera. Desde el colláu Sangreru tuve una visión del Cuetu Llobedu, o mejor dicho de la canal del Robecu que la corta a cuchillo que me dejó "ojiplático". Desde aquel día esa canal quedó marcada a fuego para ascenderla. Y eso sería lo que haríamos en esta jornada, ascender al Cuetu Llobedu por la canal del Robecu, redondeando la ruta con la cumbre del Coronas y el regreso por el no menos espectacular sedu Cananda por el que cruzaríamos la Sierra de Dobros.

27 octubre 2018

Punta Extremera, Cotalbín y la Canal de Capozo

Segundo día de mi estancia en Vega Huerta en el que aprovecharía para tachar alguna de esas cumbres "menores" que no solemos visitar, como las del  Cuetalbo, Punta Extremera, las Torres de Cotalbín o El Picón. Cumbres modestas quizás en altitud, pero grandes en vistas como pude comprobar en todas y cada una de ellas. El regreso a Posada de Valdeón lo haría por la Canal de Capozo, que aún no conocía y que pese a resultar espectacular, acabó por resultarme excesivamente larga. Supongo que el calor tampoco ayudó a hacerla más llevadera.

02 mayo 2018

Alto las Gabuxas y Las Oscuras

Es la Sierra de Pigüeña una de esas sierras pequeñas y de escasa altitud que suelen pasar desapercibidas dentro de la montaña del Parque Natural de Somiedo. La sierra culmina en el Alto las Gabuxas o Alto las Falgueras y queda separada del cordal del Vildéo, al sur, por el pequeño arroyo de La Reguera. En la margen derecha de este arroyo se abre la ladera de Las Claras por donde discurre la Senda del Espino que ya tengo recorrido en varias ocasiones. Hoy sin embargo la idea era recorrer la margen izquierda, la de Las Oscuras, por medio de otra de esas perdidas sendas con las que de tanto en tanto nos sorprende el amigo Victor "Orbayu".

21 abril 2018

Ruta de los Meandros del Nora

Allá por 2009 os traía AQUÍ un primer acercamiento a los meandros del Nora. Por aquel entonces el PR.AS-183 "Ruta de Priañes", ni siquiera estaba completo y el paseo que de aquella nos dimos por la zona fue, por tanto, parcial. Tocaba volver de nuevo a los meandros del Nora y disfrutar, ahora si, de la corta, sencilla y cómoda, pero a la vez preciosa circular que al lado mismo de Oviedo, nos permite apreciar un paisaje rural cuidado y un modelado fluvial, el de los meandros del Nora, cuando menos singular.

01 abril 2018

La Llosa Viango por la canal de L´Osa

La Llosa Viango y el Risque los conocía tras acceder, hace ya unos años, en ruta desde el Altu la Tornería. En esta ocasión, íbamos a llegar por el norte, subiendo la cuesta Texéu y cruzando la canal de l´Osa para alcanzar directamente el Risque, la escarpada sierra en la que culminan las herbosas laderas del Texéu. Tras descender a la Llosa Viango, saldríamos al este por el valle de La Raiz y posteriormente recorrer el valle de La Mardola. Ya en el extremo oriental del Risque, cruzaríamos por las fincas de La Brañuela al norte para, atravesando la collada Toyu, enlazar con la senda que desciende por Cuesta Caballo, regresando así a La Pereda.

18 enero 2018

Nial de Utre. Por el extremo norte de la Sierra de Gradura

Despidiendo el 2017
Tocaba despedir el 2017 y para ello nos reunimos un buen grupo de amigos. Buscando ruta para ello resultó que solo unos días antes algunos de los habituales habían realizado un recorrido por Yernes con la ascensión al Taraniello o Nial de Utre que les había gustado tanto que, más que proponer, impusieron la ruta. Ni que decir tiene que fue todo un acierto. A pie de coche el Nial de Utre muestra una cara sosa y poco apetecible que nada tiene que ver con la que nos encontraríamos en la vertiente contraria, por la que subimos, y en la que hace verdadero honor a su nombre, el Nido de Buitre.

13 julio 2017

Cueto Cabañas y Bodón

Segundo día de actividades por Cerulleda, tras la ruta de la Cascada de Valdorria y el Bosque de las Hadas que os conté AQUI. Para esta jornada teníamos prevista la ascensión a las cumbres del Cueto Cabañas y del Bodón, cimas que se me apetecía mucho conocer, especialmente la segunda, ya que tratándose de una de las montañas más típicas y míticas de León, empezaba a ser penoso que yo aun no la hubiera ascendido. La idea era una travesía entre el Collado de Valdeteja y el propio Curueño, al que bajaríamos por la impresionante canal de El Canalón.

22 junio 2017

Alto las Cruces desde Valle de Lago

Cuando nos acercamos al somedano pueblo de Valle de Lago puede que nos llamen la atención los verticales paredones que se alzan sobre él. Se trata de la escarpada ladera sur de la Sierra de la Viḷḷa y pese a lo que pueda parecer, en ella se abren esforzados pero interesantes recorridos, muy montañeros, que Victor "Orbayu" está recopilando para su nuevo libro sobre Somiedo, parte de los cuales nos iba a mostrar en esta jornada en la que alcanzaríamos las cumbres de Pena Blanca de Valdelautre y del Alto las Cruces.

02 febrero 2017

El Caldoveiro por Veigadonga

Siempre se agradece volver al Caldoveiro, una cumbre modesta en altitud y sencilla de lograr, pero que se convierte en un espléndido mirador de gran parte de la zona central de Asturias, aunque esta vez la cima sería un mero añadido, una disculpa para lo que de verdad se me apetecía que era conocer la vega de Veigadonga, donde se localiza un llamativo complejo hidrogeológico con varias cuevas y sumideros, muy conocido entre los espeleólogos y con alguna triste historia.

09 enero 2017

Despidiendo el año en el Cantu Ceñal

Tocaba cerrar el año montañero y lo haríamos reuniéndonos un buen grupo de amigos para brindar en la cumbre del Cantu Ceñal, una de esas cimas modestas que solemos dejar de lado cuando nos acercamos hasta los Picos de Europa, una cima que sin embargo me sorprendió por sus magníficas vistas. La visita al Cantu Ceñal puede ser bastante sencilla subiendo por la Vega´l Paré y regresando por les Bobies. Nosotros sin embargo íbamos a complicarlo un tanto, subiendo por el Resecu para pasar después al Toyeyu. Para el regreso nos acercaríamos a visitar la majada de Sobrecornova, volviendo después por el camino de Ariu.

05 septiembre 2016

Cabezo Llerosos desde Buferrera

El año pasado había ascendido a la Peña Jascal pasando sobre el precioso valle del Jascal, tan precioso que me prometí volver con más tiempo para recorrerlo entero. La idea era cerrar un circuito que también me permitiera visitar la no menos sorprendente majada de Beresna. Entre ambos quedaba la inmensa mole del Cabezu Llerosos, una disculpa perfecta para volver a una cumbre a la que tan solo había subido desde La Molina. La invitada sorpresa fue la niebla que me alcanzó ya de bajada impidiéndome disfrutar de buena parte de la ruta.

22 enero 2016

Circular a la Sierra de Pigüeña

Para despedir el 2015 el amigo Victor Orbayu nos regaló otro de sus estupendos y alternativos circuitos por Somiedo. En esta ocasión se trataba de un recorrido que permitiría conocer las laderas de Las Claras y Las Oscuras en el pequeño desfiladero de La Reguera, pero el día, extremadamente ventoso, obligó a un cambio de planes sobre la marcha, por lo que obviando Las Oscuras, decidimos regresar por el camino que une Pigüeces con Pigüeña, cerrando así una circular completa a la sierra, que recorreríamos casi que íntegramente.

11 enero 2016

Los Gurbiñales por la Canal de la Muyada

Tras varios e infructuosos intentos de salir con Alberto, por fin este día conseguimos cuadrar agendas para hacer algo juntos. A él se le apetecía conocer los Cabritales y a mi me quedaban cosas pendientes por la zona, como la canal de La Muyada, por lo que no resultó complicado cerrar la que creo que fue una ruta muy apañada por una zona que, pese a su cercanía a Pandecarmen y la Vega de Enol, pasa por ser uno de los lugares menos visitados del Macizo del Cornión: la Sierra de los Gurbiñales.


24 noviembre 2015

Los Porros de Vizcalluenga desde Covadonga

Cuando te dicen algo así como "para pasado mañana busca ruta que vamos donde tú quieras, pero que sea por el oriente, ¡ah!, y que no pase de 13 km y que no tenga más de 700 m de desnivel, pero donde tú quieras, ¿eh?" ... como que tienes que poner cara de poker. No se caracteriza precisamente el entorno de Picos por el escaso desnivel, pero mirando a ver que se podía hacer, me acordé de los Porros de Vizcalluenga, un excelente mirador sobre la garganta del Dobra, tan bueno que si la ruta se me iba un poco en distancia y desnivel esperaba que mis compañeros me lo perdonaran.

04 febrero 2014

Circular al Monsacro

El sábado hizo un día sencillamente horrible, que obligó a cancelar toda posible salida de montaña. Sin embargo, el domingo amaneció con un cielo que parecía garantizar una pequeña ventana de buen tiempo hasta media tarde, cuando daban la llegada de un nuevo frente. Así que había que aprovechar la mañana. Hacía tiempo que no arrimaba hasta el Monsacro. En esta ocasión se trataba de visitar una cueva en su cara sur, y para ello haría un recorrido hasta cierto punto anárquico, que me llevaría a recorrer de una sola vez, cuatro de sus canales más habituales de acceso y tres de sus cumbres, cerrando una guapa circular a la sierra para volver a casa a tiempo de tomar el vermú, con casi 1.000 m de desnivel en las piernas.

07 diciembre 2013

Sierra del Naranco: Peña Llampaya y Cueva del Agua

La previsión para este sábado era mala. Muy mala. La primera invernada del otoño. Tal es así que no había preparado ruta. Pero mira por donde, me levanto por la mañana y hace bueno. No solo eso. Hace un día de cojones (con perdón). Me cagüen la leche. Tarde para hacer nada decente. La última previsión dan empeorando por la tarde. ¿Qué hacer?. ¿Dónde ir?. Bueno, una oportunidad perfecta para recorrer una circular que tenía en mente hace tiempo por la zona noroeste de la Sierra del Naranco, al lado mismo de casa.

18 octubre 2013

Los Covarones. El sistema kárstico del arroyo Les Cueves

Hoy no os traigo una ruta como tal. Si acaso un simple paseo, pero un paseo increíble. Un paseo para visitar un lugar que, por lo menos, no os dejará indiferentes. El increíble mundo subterráneo del arroyo Les Cueves en Los Covarones.

Hace años me habían hablado de un sitio alucinante en las cercanías de Brañes, en Oviedo, donde había un río subterráneo, pero que se podía visitar y que en la cueva se abrían como ventanas que permitían ver el cielo. Pintaba bien. Lo busqué durante mucho tiempo, pero con tan poca información no conseguí dar con él. Sin embargo hace un par de meses cayó en mis manos, casi por casualidad, una fotografía que me puso de nuevo sobre la pista. El río parecía estar en Tuernes, en el concejo de Llanera, frente por frente de Brañes, en el concejo de Oviedo y buscando algo más de información encontré que el arroyo que baja desde Tuernes se llamaba Les Cueves y la zona Los Covarones. Tenía que ser este.

29 marzo 2013

Peña Salón por el Toyu y Les Vibolines

Era esta una ruta de esas marcadas en rojo para el año y una de las que, cuando quieres dejar a alguien de fuera enamorado de Asturias, no falla, así que cuando Carlos Sedeño me comentó que iba a estar unos días por Ponga, enseguida lancé la idea de hacerla. Al final nos juntamos un buen grupo, unos 25 amigos, ni más ni menos, para recorrer una ruta sencillamente espectacular, con aereos pasos, sendas ocultas, cumbres airosas y abandonados pueblos.


19 enero 2013

La Sobia por la canal del Botorru

Habíamos fijado la despedida montañera de año para el día 29 de diciembre, con la ascensión al Ferreirúa. Pero para cuando llegamos a La Plaza, en Teverga, día se presentaba hacia el puerto sencillamente horrible, por lo que se impuso un cambio de planes. Total, que intentando alejarnos un poco de la cordillera, hacia donde se veía un día totalmente cerrado y posiblemente nevando de buena gana, nos decantamos por hacer algo por la Sierra de Sobia. A parte del grupo se le apetecía conocer la Canal de Botorru o de Faya, de manera que allá nos fuimos.