Mostrando entradas con la etiqueta Desfiladeros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desfiladeros. Mostrar todas las entradas

06 julio 2017

Cascada de Valdorria y Bosque de las Hadas

Un grupo de amigos habían organizado un fin de semana en el refugio que el Grupo de Montaña San Bernardo de Turón posee en Cerulleda y tuvieron a bien invitarme. Por desgracia no podía engancharme a la ruta del viernes, una travesía con ascensión a Peña Galicia, ya que trabajaba, pero al menos la tarde sí que daría para visitar la Cascada de Valdorria, conocer el Bosque de las Hadas y ascender hasta la Ermita de San Froilán en Valdorria, en una corta, pero sin duda preciosa ruta.

27 abril 2017

Al Moroma por el Camín de la Mina los Pandanes

Hacia tiempo ya que Pancho y yo habíamos hablado de recorrer la senda de la mina de hierro de los Pandanes, o la Mina del Llaímu, o por su nombre más comercial, la Mina Carmen y habíamos fijado la ruta para principios de primavera, con la vegetación aún baja. La escapada exprés daría además para aprovechar la tarde ascendiendo al Pico Moroma y tras un cambio de planes sobre la marcha, enlazar las majadas de Los Pandanes y Les Felgueres, regresando por la Cruz de los Ríos y el Desfiladero del Llaímu.

31 marzo 2017

Peña Teyeu desde Santillán

Tanto hacía que Lluis y yo no compartíamos jornada montañera que por medio hubo bodas y hasta bautizos. Había que celebrar su "retonno" a la montaña con una ruta guapa, como esta en la que ascenderíamos a la cumbre de Peña Teyeu o Peña Siña desde Santillán, subiendo por el Camín de la Reina y regresando por el espectacular Beyu Pen. Una ruta preciosa, para la que nosotros por desgracia escogimos mal día, metido en brumas y con humo de varios incendios, lo que arruinó en general las fotografías sobre un entorno, por otro lado, excepcional.

18 enero 2017

Collargayos y valle del Nozalín

En el blog ya teneis otra entrada, muy vieja y con poca información sobre el PR.AS-63 "Ruta al Collargayos" que podeis consultar AQUI. Sin embargo, en esta ocasión la ruta no iba a ajustarse totalmente al itinerario del PR, ya que para el regreso habíamos programado darle la vuelta completa a la cabecera del valle del río Nozalín, pasando bajo Peña Riegos hasta Les Morteres y llegando a continuación hasta la mayá Fresnos, desde la que haríamos el descenso por la Foz del Nozalín.

19 febrero 2016

Peña Pandos y las Foces del Pino

Tras un par de días de lloviendo a base de bién en toda Asturias y con la cota de nieve en torno a los 1.300 m, preparé ruta para el viernes, día en que se preveía una ventana de buen tiempo, seleccionando la ruta en función de su altitud, alguna cumbre sobre los 1.500 m, esperando disfrutar de un día despejado y una ligera capa de nieve recien caida. Lograría el objetivo, aunque con bastante menos nieve y a más altura de la esperada. Tampoco me importó. La ruta me permitiría volver a cruzar las Foces del Pino, por donde hacía años que no iba. 

11 febrero 2016

La Sierra de Serandi por el Desfiladero de les Xanes

Una cena de viernes condicionó la ruta del sábado, de manera que buscando algo cercano y hasta cierto punto mundano, que no obligara a madrugar en exceso, me pareció que era buen momento para volver a recorrer una zona por donde ahora hacía muchos años que no iba, la de la Sierra de Serandi, aprovechando para cerrar una guapa circular que incluiría la visita a los Puertos de Andrúas y la modesta cima del Cutiay.


23 diciembre 2015

Los Tornos de Pandemules desde La Pesanca

Que te anulen a última hora una cena de amigos no tiene porque ser necesariamente malo. Te da la posibilidad de madrugar y aprovechar el día siguiente. El inconveniente fue que avisando tan tarde a la gente, solo el bueno de Nuberu tuvo a bien acompañarme en una ruta que tenía prevista para el otoño y que, mira tú por donde, cuando ya no contábamos con él, resultó que la zona baja del valle todavía nos regaló los colores de la seronda.


07 noviembre 2015

Alrededor de la Sierra de Brañapiñueli

El otoño estaba en pleno apogéo, así que tocaba preparar ruta por alguna zona de bosque. Barajamos un par de opciones y nos acabamos por decantar por esta que Pancho ya conocía bien. Yo había recorrido la sierra de Brañapiñueli anteriormente, llegando desde Belerda, como podeis ver AQUI, pero esta vez subiriamos por la vertiente del río Monasterio, remontando todo a lo largo del valle, utilizando perdidas sendas y cruzando olvidados mayaos.

30 octubre 2015

El Torres. De San Isidro a Soto de Agues

Pocas rutas hay que puedan ofrecer tal variedad de paisajes en una única jornada. Altas cumbres, solitarios lagos, inmensas vegas, escondidas majadas, sombrios bosques y profundos desfiladeros. Y una de esas rutas era la que íbamos a realizar en esta ocasión. Una idea que ya nos rondaba la cabeza desde hacia tiempo, la de bajar desde San Isidro hasta Soto de Agues, con la cumbre del Torres por medio. Una ruta larga, muy larga y con un desnivel negativo a tener en cuenta, como bien me recordarían las piernas al día siguiente.

03 agosto 2015

Los Casares por Les Foces del Raigosu

Hay ocasiones en que haces una ruta guapa, muy guapa y sin embargo, vuelves con una sensación agridulce. De haberte dejado algo atrás. De haber podido haber hecho un poco más. Eso fue lo que me pasó a mi este día. Una escapada exprés en la que hice más de lo que tenía en mente y aún así, me faltó una hora para rematar lo que podría haber sido una ruta perfecta, con la ascensión a La Forcada. Pero en fin. Una disculpa para volver.

15 mayo 2015

Corbellosu y Cogollu desde Soto de Agues

El tiempo anduvo muy revuelto durante toda la semana, lo que hizo que se cayera la ruta inicialmente planteada con un grupo de amigos. Sin embargo soplaba sur y a mi me daba que apartándose de la cordillera podría hacerse algo, así que me fui para Sobrescobio a ver si el día aguantaba para hacer el Corbellosu y quién sabe si incluso algo más, como así fue, por lo que le añadí el Cogollu pasando de uno a otro por la guapa Fos de Sogrande.

25 febrero 2015

Ruta del Valle de Ponga

La visita de Carlos a Asturias fue la disculpa perfecta para reunirnos un buen grupo de amigos y preparar ruta, en esta ocasión por Ponga. La idea original era una raquetada por la zona del Recuencu, pero el día elegido no estaba para muchas alegrías, la verdad. Así que cambio de planes a última hora y no necesariamente para peor, ya que nos permitiría a muchos descubrir una de esas rutas que de otra forma no solemos recorrer, obsesionados casi siempre con las cumbres y las zonas altas de los valles.

05 noviembre 2014

El Corteguerón y la Pasada la Tayada

Había que hacer la última calcetinada del año antes del cambio de hora de octubre y la ruta ya estaba decidida desde hacía tiempo, un circuito por el valle de Caleao para conocer la Pasada de la Tayada. La ruta obligaba a cruzar varios hayedos y qué mejor época que en otoño. En el blog ya teneis una ruta hasta cierto punto parecida, aunque más asequible AQUI, con el ascenso al Corteguerón tras visitar el lago Ubales. Para repetir lo menos posible la anterior, preparé el ascenso por una vía diferente, que nos permitiría conocer alguna majada más del valle de los Arrudos.

17 octubre 2014

El Retriñón por la Ruta del Alba

Este tipo de rutas suelen nacer a pie de barra en un chigre cualquiera. Una conversación sobre los robles más grandes que conocemos, en la que alguien comenta la existencia de un roble de proporciones ciclópeas en los montes del Llaímu, por encima de la Cruz de los Ríos, en la Ruta del Alba. Unas fotos sacadas 14 años atrás parecen confirmar el tamaño del bicho. Ya está liada. Hay que ir a verlo. Lo de menos era la ascensión al Retriñón, un mero añadido al verdadero objetivo del día, que no era otro que intentar localizar un árbol que vete tú a saber los años que tendrá.

18 octubre 2013

Los Covarones. El sistema kárstico del arroyo Les Cueves

Hoy no os traigo una ruta como tal. Si acaso un simple paseo, pero un paseo increíble. Un paseo para visitar un lugar que, por lo menos, no os dejará indiferentes. El increíble mundo subterráneo del arroyo Les Cueves en Los Covarones.

Hace años me habían hablado de un sitio alucinante en las cercanías de Brañes, en Oviedo, donde había un río subterráneo, pero que se podía visitar y que en la cueva se abrían como ventanas que permitían ver el cielo. Pintaba bien. Lo busqué durante mucho tiempo, pero con tan poca información no conseguí dar con él. Sin embargo hace un par de meses cayó en mis manos, casi por casualidad, una fotografía que me puso de nuevo sobre la pista. El río parecía estar en Tuernes, en el concejo de Llanera, frente por frente de Brañes, en el concejo de Oviedo y buscando algo más de información encontré que el arroyo que baja desde Tuernes se llamaba Les Cueves y la zona Los Covarones. Tenía que ser este.

10 junio 2013

Al Cuernu Llamas por Vallina Armada

Hace solo unas semanas os contaba AQUI una primera toma de contacto con el cañón de Vallina Armada, la garganta por la que discurre el río Bayu entre la braña del L.lamaraxil y su desembocadura en el río de Valdecarzana, encajado entre las cimas de las peñas Troméu y Cuernu Llamas. Aquel día apenas si llegué a ver lo que escondía en su interior, pero lo poco que vi me gustó, así que cuando Carlos, que ya lo conocía, me propuso volver para recorrerlo entero no me lo tuve que pensar demasiado.

08 mayo 2013

Por las Foces del Esva

La ruta había sido pensada con tiempo para hacerla coincidir con el principio de primavera. Arboles con la hoja recien echada y el río con agua bastante. El recorrido de las foces puede hacerse muchas maneras ya que existen varias opciones, PRs y cruces para elegir el circuito. En nuestro caso, pues una versión libre y mezcla de los PR.AS-1 y PR.AS-2 para un recorrido casi íntegro por el declarado como Monumento Natural de las Hoces del Esva, cerrando una guapa circular.

07 febrero 2011

Ruta mitológica del Beyu Pen

Los amigos de "Los de las Claras" habían programado una comida con una ruta corta previa, la ascensión a la Mota Cetín. Sin embargo, un temporal de nieve se adelantó, haciendo imposible la citada ascensión. Como de todas formas la comida se iba a celebrar y el caso era salir a dar un paseo pues dimos, no uno, sino dos. El primero de ellos fue uno que yo tenía muchas ganas de conocer y al que sin duda volveré: el Beyu Pen. El día, oscuro, a ratos lloviendo, y yo sin trípode, no ayudó a que las fotos salieran todo lo bien que merecería un sitio tan alucinante como el Beyu Pen. Una ruta que resulta perfecta para llevar a los "peques" de la casa.